miércoles, 1 de julio de 2015

SEMANA 21: LA MESA REDONDA

Una Mesa Redonda está constituida por un grupo de 

personas que se reúnen para estudiar un asunto o problema

determinado. El estudio de ese asunto se realiza

exclusivamente mediante la discusión.






¿Cómo hacer una mesa redonda en clase?

Hacer una mesa redonda en clase es más sencillo de lo que


 parece, solo debes seguir los siguientes pasos:

1.- Elegir el tema de la mesa redonda


2.- Elegir a quien será el moderador y a los expositores


3.- Definir el tiempo de la mesa redonda y la duración de 


cada participación

4.- El moderador debe preparar una introducción y presentar 


a los expositores

5.- Cada expositor dará su punto de vista con información 


basada en hechos comprobables, pero también puede dar 

su punto de vista personal.

6.- El público hará preguntas a los expositores al final de la 


participación de todos los expositores.

7.- Al final se hace un resumen que integre todas las 


participaciones.


TEMA: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y EL EMBARAZO ADOLESCENTE

Para ambientar el tema te recomiendo ver los siguientes videos:

Alto número de embarazos  (Caracol Tv)

Embarazo Adolescente (Video de Séptimo Día)

Temáticas a desarrollar:
  • La educación Sexual preventiva en los adolescentes 
  • Factores asociados al embarazo en adolescentes: biológicos, sociales, familiares. (Causas)
  • Consecuencias del embarazo adolescente (abortos y mortalidad materna, futuro de los padres...)
  • Cómo prevenir el embarazo adolescentes: Anticonceptivos. 
  • Cómo prevenir el embarazo adolescente: gobierno, familia, escuela, sociedad, adolescentes.




    Para que puedas informarte sobre el tema y participar en la Mesa Redonda, debes consultar la siguiente Cibergrafía:

    Además, para complementar nuestro tema a través de algunas preguntas frecuentes sobre educación sexual, resolveremos los siguientes interrogantes:

    1.   ¿A qué edad la mujer puede quedar embarazada? ¿Es conveniente un embarazo a temprana edad?

    2.    ¿Si un hombre eyacula en la entrada de la vagina, la mujer puede quedar embarazada?
    ¿Se puede quedar embarazada en la primera relación sexual?
    ¿Cómo sabe una mujer si está embarazada?

    3.   ¿Se pueden tener relaciones sexuales durante la menstruación?
    ¿Por qué se presenta retraso en la menstruación?
    ¿Por qué cuando una mujer está embarazada no le llega el período?

    4.    ¿Se pueden tener relaciones sexuales durante el embarazo?
    ¿El embarazo disminuye el deseo sexual?

    5.    ¿Qué es un embarazo no deseado? ¿Qué es un embarazo psicológico?

    6.    ¿Por qué se producen malformaciones en los fetos?
     ¿Si un feto nace de ocho meses de gestación, se puede morir?
    ¿Qué diferencias hay entre gemelos y mellizos?

    7.    ¿Qué es un parto prematuro? ¿Es peligroso un parto en una mujer menor de 16 años?
    ¿Cuántas clases de partos hay?

    8.    ¿Qué enfermedades pueden tener los hijos de una mujer drogadicta?
    ¿De quién es la responsabilidad de prevenir un embarazo, del hombre o de la mujer?

    8. ¿Qué son métodos naturales y cuáles existen? ¿Qué son métodos modernos o artificiales?

    9. ¿Por qué algunas personas dicen que “con el condón no se siente lo mismo” al tener relaciones sexuales?
    ¿Cómo es el condón femenino?

    10.    ¿Qué debe hacer una persona si se le rompe el condón, se le queda dentro de la vagina o fue forzada a tener relaciones sexuales?
    ¿En qué consisten las píldoras del día después?
    ¿Existen otros métodos de emergencia?
    ¿Las píldoras de emergencia son abortivas?

    11. ¿Para usar el método de emergencia se debe tener el permiso de un adulto?
    ¿Quiénes se pueden practicar una ligadura o una vasectomía?
    ¿Los métodos anticonceptivos hacen daño al organismo?
      
    12. ¿El uso de métodos anticonceptivos temporales puede producir infertilidad?
    ¿Qué sucede cuando una mujer queda embarazada usando la “T” de cobre o Dispositivo Intrauterino?
    ¿El Dispositivo Intrauterino produce cáncer de cuello uterino?

    13. ¿Qué métodos anticonceptivos existen para el hombre?
    ¿A qué edad una persona puede empezar a utilizar métodos anticonceptivos?
    ¿Cuánto tiempo después de haber suspendido el método anticonceptivo la mujer puede quedar embarazada?

    14. ¿Se debe usar el condón sólo si hay riesgo de embarazo?
    ¿Por qué a algunas mujeres no les gusta usar un método anticonceptivo?
    ¿Se pueden usar dos (2) métodos anticonceptivos simultáneamente, por ejemplo, la “T” de cobre y la inyección?

    16.  ¿Qué es infertilidad y con qué frecuencia ocurre?
    ¿Por qué se produce la infertilidad en la mujer y en el hombre?
    ¿Cuándo debe una persona consultar sobre la infertilidad?
    ¿Hasta qué edad el hombre es fértil?
    ¿La infertilidad se puede corregir o tratar? ¿Qué tipo de tratamientos se hacen para lograr el embarazo? 

    lunes, 18 de mayo de 2015

    Semana No. 15 TEXTO ARGUMENTATIVO

    Texto Argumentativo

    Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza.
    Características
    • El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
    • El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
    • Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
    • Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión.

    Estructura con un esquema básico

    1. hecho (hipótesis )
    2. demostración con secuencia/s argumentativa/s
    3. conclusión

    Hecho o hipótesis

    El hecho o hipótesis, objeto de la argumentación (llamada también proposición otesis), es la aseveración que va a aceptarse, refutarse o ponerse en duda.

    Demostración

    La demostración está constituida por las diferentes secuencias argumentativas. Dichas secuencias están formadas por varios procedimientos:
    • clarificación,
    • ejemplificación,
    • explicación,
    • concesión,
    • desmentida,
    • hesitación, etc.
    Del mismo modo que en los textos expositivos, en las secuencias argumentativas hay conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las ideas.
    Conectores:
    • Advertir errores, clarificar argumentos adversos(clarificación)
    • Es cierto que...
    • pero no en cuanto a que ....
    • Ejemplificar, pasando de afirmaciones generales a casos particulares (ejemplificación)
    • Es decir,
    • como,
    • por ejemplo...
    • Del mismo modo que....,
    • Explica o amplía una idea para facilitar la comprensión (explicación)
    • o sea que...,
    • así que...,
    • en otros términos .
    • Objetan parcialmente alguna afirmación o concepto del autor (concesión)
    • Si bien...,
    • por otra parte...,
    • sin embargo...,
    • aunque...
    • Presentan ventajas y desventajas
    • Es cierto que...
    • pero...,
    • desde otro punto de vista o modo...
    • Descartan la validez de un argumento(desmentida)
    • En oposición a...,
    • contrariamente a...,
    • no es cierto que...

    Conclusión

    La conclusión constituye la tercera parte de la estructura de los textos argumentativos. El autor retoma la hipótesis inicial y demuestra la validez de su planteo.
    Palabras claves que anuncian la conclusión concluyendo para finalizar / finalmente resumiendo, etc.

    Ejercicio.

    Leer con detenimiento el siguiente artículo:
    El acto solidario de la donación de órganos
    Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos , o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.''(Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002)
    1. Identifique cual es la situación argumentativa que se plantea
    2. En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la afirmación principal, enumere cuáles son.
    3. ¿Cuáles son las estrategias que desarrolla el periodista para convencer a los lectores?
    4. ¿Cuál es la conclusión de todas las argumentaciones? ¿En qué lugar del texto está?
    5. Señale en el margen las partes en que se divide este texto (hecho, demostración, conclusión)
    6. En las secuencias argumentativas hay conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las ideas. Señale cuáles emplea el escritor, identifique qué tipo de conector es y fundamente su empleo en cada caso.

    lunes, 20 de abril de 2015

    Semana No. 14 TEXTO DESCRIPTIVO


    LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS. LA DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS

    Características de los textos descriptivos


    Los textos descriptivos sirven para detallar un objeto, un espacio, una persona o un animal. Describir consiste, pues, en representar algo con palabras, mostrando sus distintas partes, modalidades o circunstancias. Por lo tanto, describir es como pintar con palabras.
    Existen dos tipos fundamentales de descripción. Por una parte, la objetiva en la que se describe el objeto en cuestión sin incluir opiniones o valoraciones propias del autor, sólo con la información incuestionable o universalmente aceptada; y por otra, la subjetiva, en la que el autor añade a la descripción las valoraciones o impresiones que el objeto le provoca.

    Pasos para su composición.Sea cual sea el tipo de descripción que deba redactarse, su composición deberespetar las fases que se indican a continuación:

    1.- Observación atenta del objeto de la descripción. Normalmente, no es posible realizar una buena descripción sin una observación minuciosa de aquello que se va a describir. Si por la causa que fuera la descripción tuviera que hacerse de memoria, es muy importante realizar un esfuerzo para recordar con la mayor exactitud posible los detalles del objeto del texto.

    2.- Selección de las características o particularidades más llamativas del objeto de la descripción, aquéllas que realmente lo identifican y lo diferencian de otros objetos de su misma clase.

    3.- Ordenación de los materiales seleccionados. Para ello, debe fijarse un criterio, que puede ser lógico (de lo general a lo particular, de lo más importante a lo menos…) o espacial (de derecha a izquierda, de arriba abajo…).

    4.- Redacción del texto, para la que deben tenerse presente dos aspectos: primero, que siempre que sea posible, es muy recomendable hacer un borrador previo que, tras la pertinente revisión, dé lugar a una versión definitiva; y segundo, que si la descripción incluye elementos objetivos y subjetivos, deberá presentar dos partes diferenciadas donde se recojan unos y otros elementos, sin que se mezclen o confundan.
    EJEMPLO DE TEXTO DESCRIPTIVO
    Fragmento de Tormento de Benito Pérez Galdós

    Tengo muy presente la fisonomía del clérigo, a quien vi muchas veces paseando por la Ronda de Valencia con los hijos de su sobrina, y algunas cargado de una voluminosa y pesada capa pluvial en no recuerdo qué procesiones.

    Era delgado y enjuto, como la fruta del algarrobo, la cara tan reseca y los carrillos tan vacíos, que cuando chupaba un cigarro parecía que los flácidos labios se le metían hasta la laringe; los ojos de ardilla, vivísimos y saltones, la estatura muy alta, con mucha energía física, ágil y dispuesto para todo; de trato llano y festivo, y costumbres tan puras como pueden serlo las de un ángel.
    Sabía muchos cuentos y anécdotas    mil, reales o inventadas, dicharachos de frailes, de soldados, de monjas, de cazadores, de navegantes, y de todo ello solía esmaltar su conversación, sin excluir el género picante siempre que no lo fuera con exceso. Sabía tocar la guitarra, pero rarísima vez cogía en sus benditas manos el profano instrumento, como no fuera en un arranque de inocente jovialidad para dar gusto a sus sobrinas cuando tenían convidados de confianza.
    Este hombre tan bueno revestía su ser comúnmente de formas tan estrafalarias en la conversación y en las maneras, que muchos no sabían distinguir en él la verdad de la extravagancia, y le tenían por menos perfecto de lo que realmente era. Un santo chiflado llamábale su sobrino

    ACTIVIDADES

    1. ¿CÓMO ES MI COMPAÑERO?

    En esta actividad vamos a hacer nuestras propias descripciones, para ello, trabajaremos el retrato de un compañero o compañera de la clase que recibirás al azar como amigo secreto.

    Al finalizar tu descripción tendrás que compartirla con el resto del grupo para que puedan adivinar de quién se trata.

    Te en cuenta la importancia de respetar a nuestros compañeros, nuestras de descripciones deben ser respetuosas y tolerantes. Todos somos diferentes y en esa variedad está la riqueza humana.

    Recuerda que la observación es nuestra principal herramienta para hacer descripciones. No olvides considerar los aspectos objetivos y subjetivos en tu descripción, puedes usar ambos o elegir sólo uno.






    A la hora de describir a un personaje debes tener en cuenta...
    cómo es físicamente (PROSOPOGRAFÍA)
    estatura, complexión, forma de la cabeza y de la cara, nariz, ojos...Es importante seguir un orden que bien podría ser el siguiente: contorno facial, nariz, ojos, cejas, boca, frente, mandíbula, pelo y complementos (barbas, bigotes...)
    cómo es moralmente (ETOPEYA)
    qué piensa, cómo reacciona, cuáles son sus sentimientos...
    o bien cómo es física y moralmente (RETRATO)
    ESTA LISTA TE SERÁ DE MUCHA UTILIDAD
    ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FÍSICO
    CARA: ancha, rolliza, amplia, afligida, cuadrada, desconfiada, chupada, dulce, dura, castigada, confiada, endurecida, curtida, triste, expresiva, fina, franca, fresca, jovial, larga, serena, llena, delgada, redonda, salvaje, seca, simpática, tranquila...
    FRENTE: amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa, abombada...
    OJOS: ausentes, bajos, azulados, concentrados, despiertos, duros, movedizos, fugitivos, impenetrables, inexpresivos, intensos, lagrimosos, maliciosos, muertos, negrísimos, soñadores, turbios, tristes, vivos...
    NARIZ: aguileña, chata, amplia, redonda, fina, larga, puntiaguda, recta, torcida...
    BOCA: fina, fresca, grande, dura, firme, pequeña, redonda, besucona, torcida...
    CUELLO: corto, fino, grueso, largo, elegante, estilizado...
    DIENTES: alineados, blancos, amarillentos, torcidos, desiguales...
    LABIOS: blanquecinos, estrechos, finos, grandes, herméticos, delgados, voluptuosos, sensuales...
    MEJILLAS: rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas, duras, chupada...
    CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas, separadas...
    OREJAS: grandes, largas, redondas, pequeñas...
    MANOS: ágiles, blancas, cálidas, rugosas, delicadas, finas, torpes, firmes, sensibles...
    PIERNAS: delgadas, gruesas, enclenques, flacas, rechonchas, robustas...
    COLOR: pálido, rosado, albino, moreno, pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino, aceitoso, bronceado, tostado, aceitunado, oscuro...
    CABELLOS: brillantes, sucios, castaños, rubios, rizados, lacios, finos, sedosos, grasos, ondulados, desordenados, ásperos,..
    ASPECTO GENERAL : alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, deportivo, joven, canijo, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo,..
    INDUMENTARIA: chillona, abandonada, discreta, elegante, fea, pobre, sofisticada...
    ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARÁCTER
    Amable, alegre, simpático, antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, hosco, intratable, estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, bobo, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, chulo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, memo, zopenco, bruto, majadero, calmoso, confiado, contestatario, vobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, solitario, soso, soñador, cazurro, decidido, desordenado, divertido, dócil, idiota, iluso, imbécil, insolente, inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido... y muchos más.


    2. EL BESTIARIO:

    Es una recopilación de seres fabulosos, un compendio de bestias, resultado de la mezcla de distintos animales. Su descripción se realiza como se haría la de un animal cualquiera.

    Lee un ejemplo:


    Extraña criatura en los relatos de un explorador portugués Vimos aquí también unos bichos, nunca antes vistos, de extraña manera, que los naturales de la tierra llaman Caqueseitao, del tamaño de un gran pato, muy negros, con escamas por los costados, y cubiertos de púas del tamaño de una pluma de escribir por el lomo. Con alas como las del murciélago, con pescuezo de cobra, con un espolón de gallo en la cresta y con un fuerte rabo de color negro y verde, como son los lagartos de esta tierra. (…) Fernao Mendez Pinto, Peregrinación.

    Ahora, deberás crear un animal nuevo y extraño compuesto a partir de dos o hasta tres animales reales. Combina partes de lo que ya conoces y piensa: ¿qué rostro tiene esta bestia imaginaria?, ¿tiene patas?, ¿de qué animal?, ¿tiene alas, garras, aletas?, ¿su cuerpo es de león, de serpiente? Comparte lo que imaginas con tus compañeros y escucha sus comentarios o sugerencias. Cuando lo tengas decidido, anota en tu cuaderno la respuesta a esta pregunta ¿Cómo es la bestia que acabas de crear? Menciona sus distintas partes para que puedas imaginar a tu animal fantástico y desarrollar más extensamente tu descripción. Este texto que escribas será el borrador inicial de tu obra. 

    La tarea consiste en desarrollar la descripción de la bestia fantástica que has creado. Para hacerlo debes seguir las pautas de trabajo que se detallan a continuación. 

    1- En el título del texto figurará el nombre de tu animal fantástico. 
    2- El cuerpo de tu texto estará compuesto de cuatro párrafos :
     → en el primero describe la apariencia básica de la bestia (de qué animales está compuesto) y desarrolla sus características físicas más notorias; 
    → en el segundo describe el hábitat de la especie (¿vive en selvas húmedas y espesas?, ¿habita zonas montañosas?, ¿construye nidos en los árboles más altos?, ¿habita en túneles que cava bajo tierra?
    → en el tercer párrafo explica de qué se alimenta el animal, puedes mencionar también el lugar o la forma en que consigue su alimento; 
    → finalmente, en el cuarto párrafo haz referencia a los comportamientos particulares de la especie. 3- 
    La descripción en su totalidad no puede exceder los veinte renglones. 


    LA IMAGEN
     Los bestiarios son obras ricamente ilustradas, pues la imagen constituye un aporte fundamental para el conocimiento más acabado del animal en cuestión. Cuando las bestias vistas o creadas por los autores escapan a las posibilidades imaginativas de los lectores, la imagen llega en su ayuda para “dar cuerpo” a lo que las palabras han creado. Por este motivo se justifica en este momento que la clase de lengua haga lugar a la expresión artística

    A continuación dibujarás tu animal imaginario. Debes estar atento a tu texto para que en la ilustración aparezcan las características que ya le has dado a la bestia en la escritura. Para realizar el trabajo podrás usar la técnica con la que te sientas más cómodo: dibujo coloreado a lápiz o a pincel, dibujo en computadora, imágenes recortadas y unidas. Tú decides. 



    Semana No. 13 EL TEXTO EXPOSITIVO


    EL TEXTO EXPOSITIVO. FUNCIONES. CARACTERÍSTICAS. PROCEDIMIENTOS. LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

    ¿A qué llamamos texto expositivo?

     Un texto es expositivo cuando tiene como función fundamental informar, pero esta no es su única función. Un texto expositivo no solo proporciona datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías, con el fin de guiar y facilitar la comprensión de determinado tema. Entonces, podemos decir que los textos expositivos tienen diversas funciones:

    • son informativos porque presentan datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;
    • son explicativos porque la información que brindan incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aportan;
    • son directivos porque funcionan como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o los conceptos fundamentales de los que no lo son.

    Los textos expositivos están presentes en todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y en las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus campos. Obviamente, de acuerdo con la ciencia de que se trate, variará la forma del texto expositivo. No tiene las mismas características un texto sobre la estructura del átomo que uno sobre la Revolución de Mayo. Sin embargo, podemos decir que hay características comunes a este tipo de texto.

    ¿Cuáles son esas características?

    • predominan las oraciones enunciativas,
    • se utiliza la tercera persona,

    • los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo,
    • el registro es formal.
    Lee este ejemplo:

    La caries dental apareció muy pronto en la historia de la humanidad: se han observado lesiones provocadas por caries en dientes humanos que datan del Paleolítico y del Neolítico. Las grandes civilizaciones de la Antigüedad se preocuparon de los problemas dentales: los papiros egipcios describen tratamientos, extracciones y prótesis. Los antiguos hebreos se cuidaban los dientes, y el Talmud insiste en la necesidad de la higiene bucal. Los griegos, con Hipócrates, llamaron la atención acerca de los restos alimenticios que quedan en los dientes y pueden provocar la caries. Los fenicios y los etruscos, a su vez, aprendieron las artes dentales de los egipcios.

    Después de los trabajos del norteamericano Keyes, en los años cincuenta, se sabe que se pueden reagrupar los factores que originan la caries dental en tres grandes grupos: factores relacionados con los dientes propiamente dichos, factores relacionados con los hidratos de carbono de los alimentos (azúcares) y factores relacionados con las bacterias. Es necesaria la conjunción de los tres tipos de factores para que aparezca la caries.



    Ahora, abre este enlace y realiza en casa los EJERCICIOS de Textos expositivos: fondo y forma

    TEXTOS EXPOSITIVOS

    La exposición

    lunes, 6 de abril de 2015

    Semana No. 12 TEXTO NARRATIVO

    El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.

    La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real.

    ACTIVIDAD
    1.      Escribe la letra de una canción que cumpla con las características de ser un texto narrativo; indica el título, su autor o intérprete.

    2.     Busca en el periódico un texto que te sirva como ejemplo de esta tipología textual. Ahora identifica los elementos que te acercan al mundo narrado. Para esto, encuentras un cuadro dividido en tres categorías que permiten  indagar sobre aspectos como: el espacio, el tiempo, el narrador, los personajes y sus acciones. En la columna del medio están las pistas para responder a las categorías del texto.





    PREGUNTAS

    ELEMENTOS
    EN EL TEXTO NARRATIVO
    ¿Qué?
    Acción

    ¿Quién?
    Personajes

    ¿Por qué?
    Razón de la acción

    ¿Cuándo?
    Tiempo

    ¿Dónde?
    Lugar



    3.     Recorta y pega una imagen y a partir de ella inventa una narración, la cual debe incluir los elementos que aparecen en el cuadro anterior. La extensión mínima debe ser de 20 renglones.